Genocidio. Verdad, Memoria, Justicia, y Elaboración. 19 al 22 de Julio de 2011. Centro de Estudios sobre Genocidio, Universidad Nacional de Tres Febrero, Buenos Aires, Argentina
Estinmados los invito a la Mesa Redonda que presento en el marco de la 9a Conferencia Bianual Internacional
MESA REDONDA, Desentierro, arte, memoria , identidad, Efectos del Terrorisno de Estado en la memoria Generancional Eugenia Bekeris, artista visual Argentina
Sala Héctor Oesterheld, Sala 7 Centro Cultural Borges, a las 15hrs (venir 20min antes) Miércoles 20 de Julio
Centro Cultural Borges Viamonte 525 Ciudad de BSAS
Panelistas:Eugenia Bekeris: "Acera de la representación de la ausencia, Silencio ,Testimonio" Artista Visual, Argentina, Segunda Generación de Descendientes de la Shoá , Autora de la exposición
negra leche del amanecer , retratos en lápiz de Sobrevivientes de la Shoá que viven en BSAS, Autora de la Instalaciones Multimedia
El Secreto y Testigos abordaje a la representación de la ausencia , homenaje a sus familiares asesinados por los nazis durante la Shoá , Ha realizado exposiciones de su obra en Argentina y el exterior dando testimonio acerca de la recuperación de la palabra y la restitución de la identidad, a partir de la acción en el arte, quebrando el silencio , instalado por el horror en su familia, luego del Genocidio en Europa durante la Shoá. Participante como artista visual, en Encuentros Internacionales acerca de la tensión entre la palabra y la imagen, Jurado internacional en la
VI trienal de arte Maidanek 2000 ,Ciudad de Lublin .Polonia , Autora y Coordinadora General de Encuentros Nacionales e Internacional para reflexionar acerca de la ética de la representación del horror en el arte. Coordinadora de talleres de reflexión acerca de los efectos del terrorismo de estado en la memoria generacional.
_________________________________________________
María Paula Doberti "Visibilidad de silenciamiento" Profesora de Pintura (ENBA Prilidiano Pueyrredón) y Licenciada en Artes Visuales (IUNA). Docente de la UBA y del IUNA. Expone regularmente en el país y en el exterior. Su campo de obra abarca el arte urbano y político, utilizando como soportes la calle, las instalaciones, los objetos, el dibujo y la fotografía
_________________________________________________
Fabiana Rousseaux : "El testimonio como rito restitutivo" Directora del Centro de Asistencia a víctimas de violaciones de DDHH Dr. Fernando Ulloa de la Secretaría de DDHH de la Nación, dependiente del Ministerio de Justicia de DDHH. Ex asesora de DDHH de la legislatura porteña. Ex-directora del Depto. de investigaciones en DDHH del Centro Cultural de la Cooperación. Ex coordinadora del área de psicoanálisis y DDHH del Instituto de Investigaciones del Campo psi-jurídico (Dir. Juan Dobón). Autora de varios artículos nacionales e internacionales referidos a la temática. Responsable a cargo del Plan nacional de Acompañamiento a testigos y querellantes víctimas del Terrorismo de Estado
Lior Zylberman. "Reflexiones sociológicas sobre la representación de la ausencia" Magister en Comunicación y Cultura (UBA), Licenciado en Sociología (UBA) y Doctorando en Ciencias Sociales (UBA), Profesor en Diseño de Imagen y Sonido (FADU, UBA). Es becario Ubacyt y miembro del Equipo de Investigación del Centro de Estudios sobre Genocidio. Sus temas de investigación se relacionan con la imagen, el cine, los genocidios y la memoria.
__________________________________________________
Moderadora Lic. Adriana Roisenstraj Asesora , Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa , Ministerio de Educacióndela Nación
___________________________________________________